miércoles, 20 de enero de 2010

america playing horse with no name

On the first part of the journey
i was looking at all the life
there were plants and birds and rocks and things
there was sand and hills and rings
the first thing i met was a fly with a buzz
and the sky with no clouds
the heat was hot and the ground was dry
but the air was full of sound
I've been through the desert on a horse with no name
it felt good to be out of the rain
in the desert you can remember your name
'cause there ain't no one for to give you no pain
la, la ...
After two days in the desert sun
my skin began to turn red
after three days in the desert fun
i was looking at a river bed
and the story it told of a river that flowed
made me sad to think it was dead
You see i've been through the desert on a horse with no name
it felt good to be out of the rain
in the desert you can remember your name
'cause there ain't no one for to give you no pain
la, la ...
After nine days i let the horse run free
'cause the desert had turned to sea
there were plants and birds and rocks and things
there was sand and hills and rings
the ocean is a desert with it's life underground
and a perfect disguise above
under the cities lies a heart made of ground
but the humans will give no love
You see i've been through the desert on a horse with no name
it felt good to be out of the rain
in the desert you can remember your name
'cause there ain't no one for to give you no pain
la, la ...
Fuente: musica.com

John Scatman - Scatman's world

miércoles, 16 de diciembre de 2009

LA ESCASEZ ES UNA REALIDAD


Imagine por un instante nuestra vida sin  agua,  definitivamente es catastrófico si hablamos de las consecuencias, el mundo no sólo estaría en caos, los precios a los productos básicos aumentarían considerablemente, se desataría una epidemia de enfermedades infecciosas y la escasez seria entonces la responsable  de la muerte de millones de personas, sin embargo este panorama es tan real y tan cercano que no necesitamos imaginarlo ni esperar mucho tiempo para poder hacer tangible esta situación si  hablamos de que en la actualidad, una de cada seis personas carece de acceso a agua potable.

Las enfermedades vinculadas con el agua provocan la muerte de un niño cada ocho segundos y son la causa del 80% del total de las enfermedades y muertes en el mundo
Más de 2.400 millones de personas no disponen de servicios de saneamiento adecuados, y más de 100 millones están afectados por malaria, una enfermedad provocada por la ingesta de agua contaminada y que cobra la vida de  más de 2 millones de niños al año.

A pesar de que el mundo esta formado  por 70 por ciento de agua, únicamente el 1 % es utilizado para el consumo humano, de esta cantidad la contaminación día con día esta generando problemas mas severos, ya que  más de 90 kilogramos de contaminantes es vertido en las aguas subterráneas cada día, la agricultura se ve directamente afectada ya que se utilizan aguas negras para el riego lo que ocasiona múltiples enfermedades de gravedad para el hombre
En nuestro país existen zonas en las que no se cuenta con el servicio básico para consumo, en países en vías de desarrollo las mujeres y niñas tienen que caminar por lo menos 6 kilómetros al día hasta pozos de agua o ríos,  transportando 20 litros de agua.
La concientización es una labor titánica, por ejemplo el sólo hecho de tener una gotera en casa al parecer mínima, inofensiva e insignificante provoca que  se desperdicien 30 litros de agua al día, el problema se agrava cuando pensamos en todas las personas que tienen una gotera en casa y pasan meses sin repararla. El sólo hecho de levantarse por la mañana, bañarse, lavarse los dientes,  y hacer el café para desayunar, se gastan  60 litros, y es a penas el comienzo del día. Las investigaciones nos dicen que 60 litros son los que necesita una persona para su uso y consumo diario son embargo actualmente por persona se triplica esta cantidad llegando a utilizar más de 200 litros diarios.

El problema se ve aún mayor si hablamos que de seguir con la gravedad de estas acciones se corre el riesgo de privatizar la producción de agua potable, lo que implicaría el aumento del precio considerablemente debido a la generación de productos hidráulicos, la distribución y fijación del precio,  esto desencadenaría crisis y más pobreza.

Se calcula que un 20% del incremento de la escasez mundial de agua obedecerá al cambio climático, es urgente tomar conciencia, y medidas necesarias para tratar de contrarrestar los problemas a los que hoy nos enfrentamos y que son ya una realidad el agua en verdad es el principio y fin de nuestra naturaleza.

martes, 1 de diciembre de 2009

EL RESPETO

La palabra respeto está de moda.  La escuchamos en el mercado, en los discursos, en las convocatorias, en las iglesias, en todas partes.  Todos hablamos de tolerancia y respeto, queremos sentirnos personas cultas y educadas, que no reaccionamos con violencia ni grosería cuando alguien piensa o actúa de manera distinta a nosotros.

Pero, ¿cómo reaccionamos cuando alguien nos afecta a nosotros directamente?  ¿Dónde quedan la tolerancia y el respeto cuando el carro de adelante no arranca inmediatamente después de que ha cambiado el semáforo?  ¿O cuando aquel que desesperado porque está en una emergencia, nos corta el paso en el tráfico?  O para ser más realistas cuando nuestra hija decide salir con alguien que no nos gusta.

Yo pienso que en realidad el respeto del que tanto se habla funciona, siempre y cuando no se metan directamente con nuestros intereses.  Es una especie de pacto: si tú no te metes conmigo, yo no me meto contigo.  Pero hay algo más completo que la tolerancia, el respeto es más rico y completo en su significado, implica entendimiento, comprensión y una gran porción de amor.  El respeto exige la comprensión del otro.  Ponerse en sus zapatos, implica tratar de comprender su posición.  No basta solamente con no agredirlo o ignorarlo, implica escucharlo con atención y sin el ánimo de cuestionar sus ideas y abiertos inclusive a aceptar la posibilidad de replantear las nuestras.

El respeto hace una diferenciació n total entre la persona y lo que ésta piense o diga en un momento dado. Nos lleva a aceptar nuestras diferencias personales, recordando que cada uno de nosotros tiene derecho a ser quien es.  Debemos recordar que cada ser es único y esta hecho a imagen y semejanza de Dios, por lo tanto merece nuestro respeto y consideración.  Podemos fortalecer el respeto, aprende a escuchar.  Miremos con respeto a todas las personas que se cruzan en nuestro camino detengámonos unos segundos para saludarlas, mirémoslas a los ojos y deseémosle un buen día, o simplemente démosle las gracias con sentimiento. Deseémosle lo mejor desde el corazón.

Tomemos la decisión de aprender. El que cree que ya lo sabe todo está estancado.  El mundo cambia continuamente y nosotros con él, y cada persona o situación que se presentan en nuestra vida son oportunidades para aprender y crecer.  Colócate en los zapatos del otro. Nadie hace cosas por fastidiar al otro; tú no sabes la situación difícil que otros pueden estar viviendo. De vez en cuando es necesario que trates de pensar y sentir como lo está haciendo la otra persona; es decir, desde su punto de vista. Extender nuestra comprensión hacia los demás, implica volvernos más compasivos.

No seas intransigente. Que alguien tenga un defecto, que diga o haga cosas improcedentes no lo condena como persona, siempre podemos recapacitar o cambiar nuestra actitud o comportamiento. Por lo tanto, no rechaces, discrimines o maltrates a otros porque no hacen lo que tú deseas o esperas, ten más paciencia y comprensión.  Nadie es más ni menos que tú. Sólo somos diferentes en lo personal. Llegamos a este mundo con limitaciones y condiciones más o menos difíciles para superar, resolver y de las cuales aprender, en eso radica todo. Acepta a los demás con sus defectos y cualidades sin juzgarlos con ligereza.

Enseña a tus hijos con el ejemplo. Recuerda que es durante nuestra primera infancia, cuando comenzamos a incorporar los valores esenciales. En el proceso de enseñar a tu hijo como vivir, tu ejemplo es determinante. Eres tú quien enseña a tus hijos a través del respeto hacia ellos, de qué manera ellos te respetarán a ti y a otros. La próxima vez que vayas a entrar a su cuarto, toca la puerta antes de hacerlo; de esa manera, él tocará a tu puerta antes de entrar.

Cuando vivimos con respeto hacia los demás, nos volvemos más tolerantes, pacientes, comprensivos, cumplidores y responsables de nuestra participación en el mundo, y cuando nos volvemos respetuosos de nosotros mismos, establecemos límites con seguridad, nos valoramos más y confiamos en nuestra capacidad.

Maytte Sepúlveda

miércoles, 28 de octubre de 2009

TUS NUEVOS IMPUESTOS

Si crees que el IVA solo subió un punto y eso no es nada, déjame decirte lo siguiente:

Si ganas 12,000 al mes esto es lo que te va a afectar.

                    Hoy                                             en 2010
    Tu sueldo  $12,000                                       $12,000
                    - 28% ISR                                    - 30% ISR
  eso será       $3,360 pesos de impuestos             $3,600 pesos de impuestos
te quedarán    $8,640 pesos                                $8,400 pesos
                        
                         Eso es $240 pesos menos al mes que es exactamente el 2.77% de tu sueldo
                                     (Si, 2 puntos en el ISR significa 2.77% real en tu sueldo)

Imaginemos por un momento que el resto de tu sueldo lo gastas en cosas pagando IVA (esto para efectos prácticos)

Te quedaron               $8,640 pesos                               $8,400 pesos
si a eso le pones IVA    $1,296 pesos IVA 15%                   $1,344 pesos IVA 16%

Eso significa que neto
para gastar te quedó    $7,344.00 de $12,000 pesos           $7,056 de $12,000 pesos

Eso significa que te
quitaron en total          $ 4,656 pesos igual al 38.8 %         $ 4,944 pesos igual a 41.20 % del total de tu sueldo

                                            41.20 %.... eso es realmente el lo que te van a quitar, eso si no tomas alcohol o cerveza, si no tienes internet, si no tienes tv por cable, si no tienes celular o teléfono fijo, si no fumas. Porque a todo eso agregale otro 3% a todo lo que pagas por esos conceptos.
Al cigarro y alcohol otro poco más (EN ESOS NO ME QUEJO).

Eso significa que de cada peso que ganas con el sudor de tu frente, intelecto o tus manos, el gobierno te quitará 41.20 centavos, entonces realmente no ganaste un peso, sino 58.80 centavos.

¿Te gusta lo que los "representantes del pueblo nos hicieron?
¿Tu representante te preguntó siquiera si estabas de acuerdo?

Estos son los impuestos que nos acaba de aumentar el "Presidente del Empleo" quien por cierto en campaña dijo que no subiría los impuestos y que por el contrario los bajaría y eliminaría otros como la tenencia (cosa que no ha hecho el mentiroso).

La pregunta es:
¿Que vamos a hacer?
a) ¿los pagamos calladitos calladitos y nos seguimos empinando cada vez mas?
b) ¿O les ponemos un alto?
c) ¿O no te importa?

Tu decides.... por lo pronto informa a otros. OJO esta no es cadenita de tontos, es tu patrimonio y el futuro de tus hijos el que está en juego.

PORFAVOR YA DEJEMOS  DE SER  EL PAIS DE LOS INERTES, DE LOS CALLADOS, YA DESPERTEMOS!!!  Y PONGAMOS  UN ALTO  A  ESTA BOLA DE RATEROS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

miércoles, 21 de octubre de 2009

ESTO SOLO PASA EN MÉXICO

Ayer en un centro comercial, Soriana para ser exactos, mi esposa redondeó su cuenta, algo un tanto insignificante y una práctica muy común en todos y cada uno de los centros comerciales del país.

El ticket de compra aparecía 'redondeo 85 centavos'; mas lo que despertó mi instinto, 'mi instinto legal' fue que en la pantalla de la cajera aparecía el siguiente concepto: 'Donación Cáritas A. C.' Al ver lo anterior escrito, le pregunté a la cajera que si ellos (es decir 'Soriana') lo manejaban como una donación, a lo cual me respondió que sí, pues bueno ahora litigando fiscal entiendo que todas y cada una de la donaciones son deducibles de impuestos para cada contribuyente siempre y cuando se expida el dicho comprobante fiscal. Basado en lo anterior, le pedí a la cajera que me diera mi comprobante de donación; claramente la respuesta fue una negativa ya que ellos solo lo manejan como redondeo.

Pedí hablar con el gerente ya que evidentemente bajo mi razonamiento había una evasión fiscal escondida tras un redondeo; llegó el gerente y le dije que si podía expedirme un recibo de donación a cargo de Cáritas a. c. por todas mis compras realizadas en dicha tienda ya que ése era el concepto y quería deducirlas (evidentemente le dije que traía conmigo mis tickets de compra, falso pero buenoooo, esa era la onda). El gerente me negó mi comprobante (que ¡ojo! es mi derecho), y trató de explicarme que bueno, ellos solamente son captadores del efectivo, es decir juntan la suma de capital del redondeo y lo entregan a Cáritas A. C.
Terminé pidiéndole que me regresara mis 80 centavitos porque no iba a participar en una defraudación fiscal y accedió.

¿Por qué fraude??? Pues es simple, ellos recaudan una cantidad específica de dinero a lo largo del mes, calculemos que de cada compra recaudan 50 centavos, es claro que en un mes recaudan una muy alta cantidad de pesos, esa cantidad es recolectada en este caso por Soriana S. A. de C. V. y entregada a Cáritas A. C.
Ojo, el dinero que es de un montón de ciudadanos y cooperación de los mismos no es entregado en nombre de todos y cada uno de los contribuyentes REALES, sino en nombre de 'Soriana' por lo que el recibo de donación es a nombre de 'Soriana'... ¿más claro?
Lo que tú donaste se lo adjudica otra persona, y ella lo deduce es decir hace uso de tu dinero para ahorrarse impuestos, es decir defrauda a el fisco y paga con tu dinero impuestos que el debería de pagar con el suyo.

Así que la próxima vez que te pidan el redondeo piénsalo, no te digo que no dones, para eso ahórrale y hazlo directamente ante las instituciones y no ante una empresa 'intermediaria' Si calculamos que en un día de quincena, por una caja pasan 30 clientes por hora, y si lo multiplicamos por 25 cajas, por 15 horas en que está abierta la Soriana , con un supuesto de 50 centavos de redondeo por cada compra, nos da un total de 5,625 pesos... por tienda. Existen 220 tiendas de Soriana en la república, se metieron $1,237,500 pesos al día. ¡¡Es un robo hormiga!! Si gana ese milloncito diario, calcula mensualmente POR 30 DÍAS , o mejor aún por 365 días del año nos da un total de la nada despreciable lanita de $451´687,500.00 que es la forma en que se deduce y nada más chécate la gran cantidad de $$$ que no pagan... de impuestos.

¡Qué forma de robar, no tienen vergüenza! y nosotros sí, pague y pague impuestos, mientras que ellos evaden al fisco, franca y descaradamente, y ¿a dónde va tanto dinero?, ¿acaso pecan de honestidad y entregan todo el dinero? ¿ya te lo estás preguntando? Y por si fuera poco TODAVÍA TE LO METEN EN LA CABEZA POR LA TELE.
En lo que a mí respecta ya no pienso colaborar con ese fraude. Y para finalizar, esto lo hace también H. E. B, GIGANTE, CHEDRAUI, WALL MART, OXXO, ETC., 


Y TU... ¿QUÉ PIENSAS DEL REDONDEO? 


¿SEGUIRÁS DICIENDO TODAVÍA QUE SÍ?